¿Se puede avanzar materia si algunos alumnos se van de actividad extraescolar o complementaria?

Es habitual que durante el curso escolar algunos grupos de alumnos participen en actividades complementarias o extraescolares organizadas por el centro, incluso en horario lectivo. Esto plantea una duda frecuente entre el profesorado:
¿Se puede avanzar temario si quedan alumnos en el aula y otros están fuera en una de estas actividades?

La respuesta no es simplemente «sí» o «no»: depende del tipo de actividad, del centro y del principio de igualdad de oportunidades.


Diferencias entre actividad complementaria y extraescolar

Antes de nada, conviene aclarar conceptos:

  • Actividad complementaria: Forma parte de la programación docente del centro. Tiene carácter obligatorio, ya que se integra en el currículo. Suele realizarse en horario lectivo y su coste —si lo hay— debe ser mínimo.
  • Actividad extraescolar: Es voluntaria, suele realizarse fuera del horario lectivo (aunque puede haber excepciones), y tiene un componente más lúdico, cultural o deportivo. No forma parte de la programación oficial, y sí puede tener un coste económico.

¿Se puede avanzar con el temario?

Cuando la actividad organizada por el centro es complementaria y se realiza en horario lectivo, el alumnado participante tiene derecho a no verse perjudicado académicamente por haber asistido.

Esto significa que, si quedan algunos alumnos en clase, no se debe avanzar temario nuevo en esa sesión, ya que los demás tendrían que recuperarlo sin culpa alguna por su ausencia. Este criterio tiene respaldo legal en el principio de igualdad de oportunidades y en las propias instrucciones de las administraciones educativas.

¿Qué se puede hacer entonces?

  • Realizar actividades de refuerzo o consolidación.
  • Trabajar contenidos transversales.
  • Revisión de lo trabajado en sesiones anteriores.
  • Lectura, trabajo autónomo o dinámicas alternativas.

En cambio, si se trata de una actividad extraescolar voluntaria, y no todos los alumnos han decidido participar, el centro puede optar por continuar el ritmo normal de clases. No obstante, conviene que esta decisión esté coordinada y recogida en el plan de centro, y que se haya informado previamente al alumnado y sus familias.


Cuando el alumnado participa en una actividad complementaria organizada por el centro en horario lectivo, no debe avanzarse materia en su ausencia. Si quedan alumnos en el aula, se deben plantear actividades alternativas. Esto garantiza la equidad educativa y evita situaciones injustas o discriminatorias.

Para evitar conflictos, lo ideal es que los centros cuenten con criterios claros y compartidos en el claustro sobre cómo actuar en estos casos, recogidos en su programación general anual (PGA) y en reuniones de la comisión de coordinación pedagógica (CCP) así como su aprobación por el Consejo Escolar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *