El sistema educativo gallego garantiza al alumnado y a sus familias el derecho a la objetividad en la evaluación, así como la posibilidad de presentar reclamaciones cuando no estén conformes con las calificaciones obtenidas o con las decisiones adoptadas sobre la promoción o titulación. Este procedimiento está regulado por diversas normativas de aplicación obligatoria en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Galicia:
🔎 Normativa de referencia:
- Orde do 2 de marzo de 2021: regula o dereito á obxectividade na avaliación e establece o procedemento de reclamación nas etapas de infantil, primaria, ESO e bacharelato.
- Orde do 26 de maio de 2023: desenvolve o Decreto 157/2022 e regula, entre outros aspectos, a avaliación no bacharelato.
- Instrución 2/2025 da Dirección Xeral de Ordenación e Innovación Educativa (DXOIE): concreta os prazos e aspectos do procedemento de reclamación para o curso 2024/25.
¿Cuándo se puede reclamar?
Existen dos situaciones diferenciadas en las que se puede reclamar:
- Reclamación de una calificación final: El alumnado o las familias (si el alumno/a es menor de edad) pueden reclamar cualquier calificación final de una materia que consideren incorrecta o injusta.
- Reclamación de una decisión de promoción o titulación: También se puede reclamar la decisión del equipo docente de no promocionar (en el caso de la ESO) o de no titular (tanto en la ESO como en Bachillerato).
Procedimiento de reclamación en el centro educativo
El procedimiento está dividido en varias fases y debe seguir los pasos indicados por la normativa:
1️⃣Presentación de la reclamación en el centro:
- Debe hacerse por escrito (puede usarse el modelo facilitado por la Xunta o cualquier formato que permita identificar con claridad la materia o la decisión reclamada).
- El plazo para presentar la reclamación es de dos días hábiles desde la fecha oficial de entrega de los boletines o informes finales por escrito o Abalarmovil.
- La reclamación se presenta en la secretaría del centro y se dirige a la dirección.
2️⃣ Revisión por parte de la jefatura de departamento:
- En el caso de reclamación de una calificación, la jefatura del departamento didáctico correspondiente revisará:
- Los criterios de evaluación aplicados.
- Los instrumentos utilizados.
- Los registros de aprendizaje del alumno/a.
- Emitirá un informe razonado en el que se indique si procede o no la modificación de la calificación.
3️⃣Revisión de la decisión de promoción o titulación:
- La dirección del centro, tras escuchar al equipo docente, emitirá un informe de respuesta que explique si se mantiene o modifica la decisión de promoción o titulación.
4️⃣Comunicación de la resolución:
- El centro comunicará por escrito la resolución al interesado en el plazo máximo de cinco días hábiles desde la presentación de la reclamación.
¿Y si no están conformes con la resolución del centro?
Si, tras la revisión en el centro, la reclamación es desestimada total o parcialmente, la persona interesada puede interponer una reclamación ante la Jefatura Territorial de la Consellería de Educación (Delegación Provincial).
Pasos a seguir:
La persona reclamante debe presentar, en el plazo de dos días hábiles desde que recibe la respuesta del centro, una solicitud de revisión ante la Jefatura Territorial. Esta solicitud debe entregarse en el propio centro, que la remitirá a la administración educativa.
El equipo directivo deberá:
- Informar de que se ha presentado esta segunda reclamación.
- Remitir a la Jefatura Territorial la siguiente documentación:
- La reclamación inicial.
- El informe de la jefatura de departamento o del equipo docente.
- La respuesta de la dirección.
- Cualquier otra documentación relacionada con el proceso de evaluación del alumno/a (registros, exámenes, informes…).
- La Jefatura Territorial revisará el caso y emitirá una resolución en el plazo máximo de 10 días hábiles. Su decisión será definitiva en el ámbito administrativo.
Modelos orientativos
La Xunta de Galicia facilita modelos normalizados para presentar tanto la reclamación en el centro como la solicitud de revisión ante la Jefatura Territorial. Estos modelos están disponibles en las secretarías de los centros y en la página web de la Consellería de Educación.
Información importante
- Solo se puede reclamar sobre las evaluaciones finales o decisiones de promoción/titulación, no sobre notas parciales o trimestrales.
- La reclamación no implica automáticamente la modificación de la nota: debe estar justificada y basarse en errores formales, falta de objetividad, o incumplimiento de los criterios de la programación.
- Es importante respetar los plazos en cada fase del procedimiento.
Deja una respuesta