En el sistema educativo gallego, la atención a la diversidad del alumnado es una prioridad. Para garantizar una respuesta educativa adecuada a las distintas necesidades, la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades ha elaborado numerosos protocolos educativos. Estos documentos guían a los centros escolares en la detección, intervención y seguimiento de diversas situaciones, desde trastornos del neurodesarrollo hasta enfermedades crónicas o problemas de conducta.
Todos los protocolos están disponibles en la web oficial de la Xunta de Galicia:
🔗 Consulta aquí los protocolos educativos de Galicia
Algunos de los protocolos más destacados
A continuación, mencionamos algunos de los protocolos más relevantes con los enlaces directos:
TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad). Ver protocolo
TEA (Trastorno del Espectro Autista). Ver protocolo
Discapacidad visual. Ver documento
Discapacidad auditiva. Ver documento
Dificultades específicas de aprendizaje (Dislexia, etc.). Ver protocolo
Altas capacidades intelectuales. Ver protocolo
Síndrome de Down y/o discapacidad intelectual. Ver documento
Discapacidad motora. Ver orientaciones
Problemas de conducta. Ver orientaciones
Absentismo escolar. Ver protocolo
Acoso escolar y ciberacoso. Ver protocolo
Educación domiciliaria por enfermedad. Protocolo general
Addenda enfermedad inflamatoria intestinal
Atención temprana. Ver protocolo interinstitucional
Atención en urgencias sanitarias y atención educativo al alumnado con enfermedad crónica. Protocolo general
Garantizar la igualdad, la no discriminación y la libertad de identidad de género. Protocolo
Prevención y actuación en los ámbitos sanitario y educativo ante el riesgo suicida. Protocolo
Protección de datos. Protocolo
Guia de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo
Guía para el desarrollo del plan de bienestar emocional
¿Por qué son importantes estos protocolos?
Estos documentos permiten:
- Unificar criterios de actuación entre los profesionales de los centros educativos.
- Garantizar el respeto a los derechos del alumnado.
- Mejorar la coordinación con las familias y con otras instituciones (sanidad, servicios sociales…).
- Proporcionar recursos específicos y adaptaciones metodológicas o curriculares.
Los protocolos educativos de Galicia son una herramienta imprescindible para asegurar la equidad y la inclusión educativa. Su consulta y correcta aplicación permiten mejorar la calidad educativa y atender de forma adecuada a todo el alumnado, respetando sus particularidades y necesidades.
Puedes accede
Deja una respuesta