La mediación escolar es una herramienta clave para fomentar la convivencia pacífica y prevenir conflictos en los centros educativos de Galicia. Su implementación está respaldada por un sólido marco normativo autonómico que promueve la resolución dialogada de los conflictos y la participación activa de toda la comunidad educativa.
Marco normativo en Galicia
La Ley 4/2011, de 30 de junio, de convivencia y participación de la comunidad educativa establece las bases para una convivencia democrática en los centros educativos gallegos. Esta ley reconoce la mediación como una estrategia eficaz para resolver conflictos, especialmente aquellos de menor gravedad, y subraya la importancia de su inclusión en los planes de convivencia de los centros.
Complementando esta ley, el Decreto 8/2015, de 8 de enero, regula el desarrollo de la convivencia en los centros docentes de Galicia. En su Artículo 26, se define la mediación escolar como una estrategia de intervención imparcial para la resolución de conflictos, en la que una tercera persona ayuda a las partes implicadas a alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas. Este decreto establece que los centros podrán utilizar la mediación como estrategia preventiva, resolutiva y reparadora en la gestión de cualquier conflicto entre miembros de la comunidad educativa.
Implementación en los centros educativos
La normativa gallega establece que cada centro educativo debe incluir en su Plan de Convivencia las directrices para la creación de equipos de mediación, las características de su funcionamiento y las pautas de actuación para derivar casos de conflicto hacia la mediación. Esto implica:
- Designar y formar a miembros del equipo de mediación.
- Establecer procedimientos claros para acceder al servicio de mediación.
- Determinar los espacios y tiempos destinados a la mediación.
- Integrar la mediación en las Normas de Organización y Funcionamiento del centro.
Además, se promueve la formación específica en mediación para el profesorado y el alumnado, con el objetivo de dotarles de las habilidades necesarias para gestionar conflictos de manera constructiva.
Beneficios de la mediación escolar
La implementación de la mediación en los centros educativos gallegos aporta múltiples beneficios:
- Fomenta un clima escolar positivo y de respeto mutuo.
- Reduce la incidencia de conflictos y mejora su gestión.
- Desarrolla habilidades sociales y emocionales en el alumnado.
- Promueve la participación activa de toda la comunidad educativa en la resolución de conflictos.
La mediación escolar, respaldada por la normativa gallega, se presenta como una estrategia eficaz para mejorar la convivencia en los centros educativos, empoderando a la comunidad educativa en la gestión constructiva de los conflictos.
Deja una respuesta