Antes de empezar a trabajar con las comptencias clave y los elementos transversales tenemos que saber en que legislación aparecen definidos. Si estamos programando para Galicia nos tenemos que fijar en el decreto del currículum, el 156/2022 para el caso de la ESO y el 156/2022 para el caso del bachillerato. Podemos dar una definición para cada uno de ellos:

Competencias clave: desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Las competencias clave aparecen recogidas en el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica y son la adaptación al sistema educativo español de las competencias clave establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente.

Los elementos transversales son aspectos o dimensiones que atraviesan y se integran en todas las áreas de conocimiento y etapas educativas. A diferencia de los contenidos curriculares específicos de cada asignatura, los elementos transversales se abordan de manera transversal, es decir, no se limitan a una materia en particular, sino que se trabajan de forma conjunta y se relacionan con diversas áreas del conocimiento.

Estos elementos tienen como objetivo fomentar el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo competencias, valores y actitudes que trascienden el ámbito académico.

Tenemos que tener presente que la LOMLOE ha modificado las compentencias clave. Te dejamos un cuadro para que puedas ver las equivalencias entre la LOMCE y la LOMLOE:

Las competencias clave aparecen definidas y desarrolladas en el decreto del currículum (156/2022 en el caso de Galicia). En este decreto ya nos relaciona, con el perfil de salida, el criterio de evaluación con la competencia clave y su descriptor. Pero primeramente hay que buscar el objetivo de la materia que se trabaja con ese criterio.

Por lo tanto, para identificar las competencias clave que vamos a trabajar en nuestra unidad didáctica, tenemos que buscar primero el criterio de evaluación y el objetivo de la materia correspondiente con el que está asociado en el decreto del currículum (D156/2022 en Galicia). Posteriormente, mediante el perfil de salida (Galicia), buscamos la asociación entre el objetivo de la materia y la competencia clave correspondiente.

Hay que tener presente que, en Galicia, el perfil de salida solo aparece en el decreto del currículum de la ESO, en Bachillerato no existe por lo que tendremos que hacer esta asociación nosotros mismos. En el caso de otras comunidades habrá que ver si existe perfil de salida o no.

Perfil de salida en el decreto 156/2022 de la Xunta de Galicia:

Para el caso de los elementos transversales no tenemos tanto detalle de como aplicarlos, por lo que tendremos más libertad a la hora de trabajarlos. Nos ceñiremos a las definiciones que aparecen en el artículo 18 del decreto 156/2022 de la Xunta de Galicia:

 1. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias de la etapa, la comprensión de lectura, la expresión oral y escritura, la comunicación audiovisual, la competencia digital, el empren demento social y empresarial, el fomento del espíritu crítico y científico, la educación emocional y en valores, la igualdad de género y la creatividad se trabajarán en todas las materias.

 2. En todo caso, se fomentarán de manera transversal a igualdad entre mujeres y hombres, la educación para la salud, incluida a afectivo-sexual, la formación estética, la concienciación y formación sobre el cambio climático, la educación para la sostenibilidad y el consumo responsable, el respeto mutuo y la cooperación entre iguales.

 3. Del mismo modo, se promoverá el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto por los derechos humanos y el rechazo de cualquier tipo de violencia, la pluralidad, y el respeto por el Estado de derecho.

 4. Se evitarán los comportamientos, estereotipos y contenidos sexistas, así como aquellos que supongan discriminación por razón de la orientación sexual o de la identidad de género. Asimismo, se empleará un lenguaje libre de prejuicios y estereotipos sexistas y que sea no sexista, en los términos establecidos legalmente

 5. La consellería con competencias en materia de educación fomentará las medidas para que el alumnado participe en actividades que le permitan afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo a confianza en un mismo y el sentido crítico.

Esperamos que esta información te aclare un poco más acerca de dónde aparecen estos términos en la legislación educativa y como se pueden aplicar. De todas formas si necesitas ayuda en la elaboración de tu programación didáctica no dudes en contactar con nosotros.